Por lo menos 62 personas murieron y oficialmente otras 6 están desaparecidas por las impresionantes inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en la región de Valencia, en el sureste de España, que generaron impactantes imágenes de ríos de agua arrasando con calles y arrastrando automóviles.
El segundo balance de fallecidos por el paso de una Depresión Aislada en Niveles Altos, o DANA, (un sistema de baja presión en los niveles altos de la atmósfera) aumentó de 51 a 62 según lo informado por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
Desde el martes se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas, que está realizando los balances facilitados a través de la información recibida de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias, según ha detallado.
Las autoridades continúan el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas, según ha señalado.
En un primer balance, los servicios de socorro de Valencia habían reportado 51 muertes en su cuenta de X: “Primer balance realizado por los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias: cifra de víctimas mortales provisional de 51 personas”.
Fuertes vientos y torrenciales lluvias han azotado el sur y el este de España desde principios de semana, provocando inundaciones sobre todo en Valencia y en la región de Andalucía.
Algunas partes de la Comunidad Valenciana seguían la mañana del miércoles sin servicio de telefonía ni electricidad y ciertos lugares continuaban siendo inaccesibles debido a las carreteras inundadas, según informó a los periodistas el presidente regional, Carlos Mazón.
Las imágenes grabadas el martes mostraban torrentes de agua arrasando calles y arrastrando carros de todos los tamaños.
El transporte ferroviario y aéreo hacia la zona se vio gravemente afectado. “Reiteramos la importancia de no hacer desplazamientos por carretera” en las provincias afectadas en la región de Valencia, insistió Mazón este miércoles.
Congreso de los Diputados, desolado por lo acontecido en Valencia, España
El Congreso de los Diputados guardó un minuto de silencio el miércoles en honor a las víctimas.
“Desolados ante las últimas noticias (…) Nuestro más sentido pésame a los familiares y allegados de los más de 50 fallecidos. Fuerza, ánimo y todo el apoyo necesario para todos los afectados”, señaló en X la Casa Real.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien regresaba de una gira por India, presidirá al mediodía un comité de crisis para seguir la situación, anunció la Presidencia. Antes, a las 10H30 GMT, ofrecerá una declaración institucional.
“Sigo de cerca y con preocupación las informaciones sobre las personas desaparecidas y los daños causados” por la tormenta, había escrito Sánchez el martes por la noche en X, instando a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades.
El rey Felipe VI, por su parte, sigue “con mucha preocupación las devastadoras consecuencias”.
Las autoridades precisaron que el servicio telefónico de emergencias 112 ya ha atendido más de 10 mil llamadas.
En algunas zonas cayó en un día la cantidad de lluvia que suele caer en un mes, según medios locales.
“Estamos ante una situación inédita, que nadie recuerda”, aseguró el jefe del gobierno de Valencia.
Con el actual balance de 62 muertos, este es el suceso provocado por el mal tiempo más mortífero en España desde agosto de 1996.
Ese mes de ese año, torrentes de agua, barro y piedras, provocados por las lluvias torrenciales, arrasaron el camping “Las Nieves” de la localidad de Biescas (provincia de Huesca) en el Pirineo aragonés, provocando 86 muertos.
A escala europea, se trata del episodio con más víctimas mortales desde julio de 2021, cuando unas inundaciones en Alemania y Bélgica provocaron más de 200 muertos y daños por miles de millones de euros.
Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más intensos
El gobierno envió a Valencia a la Unidad Militar de Emergencias (UME), especializada en misiones de rescate, para apoyar a los servicios locales de socorro.
“Más de 1.000 militares de la UME se han desplegado en la provincia de Valencia con medios especializados trabajando, codo con codo, con el dispositivo de emergencia” regional, indicó ese cuerpo en X.
El Ayuntamiento de Valencia informó que este miércoles se suspendieron las clases en las escuelas y los eventos deportivos, y que los parques estaban cerrados.
Decenas de vuelos que debían aterrizar en el aeropuerto de Valencia fueron desviados debido a la intensa lluvia y los fuertes vientos, informó el operador aeroportuario español, Aena.
El operador nacional de infraestructuras ferroviarias, Adif, anunció la suspensión del servicio ferroviario en la Comunidad Valenciana “hasta que la situación se normalice”.
La agencia meteorológica estatal Aemet advirtió que las lluvias continuarán al menos hasta el jueves.
Los científicos advierten de que los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor y tormentas, son cada vez más intensos debido al cambio climático.
“Estamos en un planeta más cálido y con más disponibilidad energética. Los patrones de precipitación se están alterando en nuestro territorio. Varios estudios apuntan hacia lluvias más torrenciales y de corta duración”, indicó la Aemet en una primera valoración.
Información El Colombiano