Hombres-Daga
Hace una década, como ganador del primer Concurso de Dramaturgia del Teatro Nacional Chileno (Aquí no se ha enterrado nada), Leonardo González Gómez tomó la idea del viaje como metáfora de una relación madre-hijo que escarbaba o aludía a la dictadura que vivió Chile.
Un texto que, además, estimulaba en el espectador la generación de imágenes que visibilizaban el espacio donde se instaló la obra y lo que estaba más o menos oculto entre los protagonistas del relato.
Años después, en su segunda producción, con la cía. La Liebre, Hombres-Daga muestra una profunda alianza entre teatro y cine al momento de narrar la pedagogía que utiliza un sicario jubilado cuando educa a un novato en el arte de torturar y matar en función de cumplir un encargo.
En esta relación, que la obra muestra con sus bordes oscuros, violentos y sicopáticos, incluso, en momentos como un juego, lo escénico y lo visual tienen el mismo valor como medio expresivo.
Así, al prolongar el accionar que ocurre en uno y otro espacio, secuencia única y cámara en mano, la obra puede mostrar la intimidad en grandes primeros planos o lo indescifrable que puede llegar a ser la criminalidad, a través del gesto, la mirada, lo mínimo.
Otras obras de Leonardo González Gómez son: Madre he vuelto (Mejor Dramaturgia Festival de Nuevos Directores Universidad de Chile), Una pensión en Yungay (mejor obra Muestra Nacional de Dramaturgia 2015), Nanas (Premio Hola Awards en Nueva York 2017), La casa de Granada (2023).
La cia. Teatro La Liebre, fundada en 2022 por Ángela Urrutia, lo integran actores y trabajadores del área audiovisual. Su primer montaje fue Lo oscuro se esconde debajo de la alfombra.
Vaca
Guillermo Calderón, destacado dramaturgo y director chileno con producciones a nivel internacional, ha escrito obras como Neva (2006), Clase (2008), Villa + Discurso (2011), Beben (Temblor, en alemán, 2012), Escuela (2013), Mateluna (2016), Feos (2015), Dragón (2019), y ha ganado media docenas de premios como teatrista y guionista de cine.
En Vaca utiliza a este cuadrúpedo como curiosa e irónica referencia para hablar de “la crueldad implícita” en la “guerra contra el crimen”, un tema candente en las sociedades contemporáneas.
La historia es clara y sencilla: una mujer acepta esconder en su patio trasero a un bovino que corre peligro de muerte, debido a que es portador de una historia secreta… y un plan para salvarse, que es registrado por “un programa de televisión que busca justificar la violencia contra el animal y su protectora”.
Al mismo tiempo, Vaca plantea “una crítica al pesimismo crónico que somete a la cultura y ahoga la posibilidad de imaginar la libertad de seres humanos y vacas”.
Hombres-Daga
Dramaturgia: Leonardo González Gómez
Co dirección: Ángela Urrutia López, Leonardo González Gómez
Elenco: Cia. Teatro La Liebre (Luis Dubó, Vivi Nass, Felipe Valenzuela Nicolás Bascuñán, Ángela Urrutia, Carlos Mondaca)
Diseño escenográfico: Teatro La Liebre
Diseño lumínico: Gonzalo Hurtado
Diseño vestuario: Ángela Urrutia
Diseño y operación sonora: Ángel Rubio
Dirección fotografía: Fredy Soto Villar
Operación lumínica: Luka Zúñiga
Operación visual: Katalina Urrutia
Asistencia producción: Francisca Kettlun
Asistencia dirección: Luciano Besares
Producción general: Ángela Urrutia
Teatro Camilo Henríquez
Amunátegui 31, Santiago.
Miércoles, jueves, viernes y sábado, 20.00 horas. 85 minutos. + 14.
15-18 enero 2025.
Vaca
Dramaturgia y dirección: Guillermo Calderón
Actuación: Luis Cerda, Camila Brito, Francisca Lewin
Diseño integral: Manuela Mege
Composición musical: Ximena Sánchez
Asistencia dirección: Ximena Sánchez
Producción artística: María Paz González
Colaboran: Goethe-Institut, Noorderzon, Grand Theatre Groningen, Nationaltheater Weimar
Coproducción: Fundación Teatro a Mil, ArtsEmerson
Teatro UC.
Jorge Washington 26, Ñuñoa.
Jueves, viernes y sábado, 19.00 horas.
75 minutos.
+14.
16 al 18 enero 2025.