Francisco Sánchez: «Celebrar 25 años de vida con El Invitado es como volver al origen»

 

Por Leopoldo Pulgar Ibarra

Después, durante un par años, el grupo se fogueó presentándose en todos los lugares alternativos que se ponían por delante. Lo hicieron con una convicción y estilo artístico que hoy los instala como una de las compañías más relevantes del país.

El Invitado nos marcó mucho”, recuerda Francisco Sánchez, fundador y director de Tryo Teatro Banda, sobre este título del gran Juan Radrigán (1937-2016), Premio Nacional de Artes 2011.

El texto coincidía con los temas que quería tratar, y el vértigo que veía en el relato calzaba con su autopercepción como juglar contemporáneo.

Esta vez, la obra conmemorativa regresa con codirección de Sebastián Vila, siempre con música en vivo y un elenco que interpreta todos los roles.

Así como El Invitado se presenta a partir de hoy en el Teatro Finis Terrae, esta sala también programó Carrera, el último título de Tryo Teatro Banda, actualmente en proceso de producción.

Historia en desarrollo

Desde su nacimiento, este grupo independiente ha creado espectáculos sobre autores y temas chilenos e iberoamericanos. Su propósito es llegar al público familiar y estudiantil.

Más de 700 mil espectadores en 3 mil 500 funciones han visto sus montajes en Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Inglaterra, México, Perú y Uruguay. Ha realizado coproducciones en Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador y España.

Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa, Parlamento, Cautiverio felis (sic), La expulsión de los jesuitas, Kay Kay y Xeng Vilu, Afrochileno y Magalhäes a 500 años de primera vuelta al mundo son algunos de los títulos, entre los cuales 18 obras vigentes sobre temas históricos de Chile e Iberoamérica.

En “El Invitado” se narran las peripecias de una pareja marginal desesperada por sacar de su hogar a un sujeto que entró a la mala y no se quiere ir. Como se supone que todos los espectadores pasan por esa misma experiencia en sus casas, Sara y Pedro les preguntan cómo hicieron para acostumbrarse a vivir con ese “invitado” que, de manera simbólica, impuso a la fuerza las leyes del mercado y la dictadura.

“Es una tragicomedia. El público se conmoverá con El Invitado, tal como se conmovió cuando la hicimos hace 25 años”, recuerda Francisco Sánchez, director de Tryo Teatro Banda.

El invitado, Tryo Teatro Banda

Escritura y estructura

¿Por qué elegiste una obra de 1981 para celebrar el aniversario de Tryo Teatro Banda?

“Quisimos celebrar nuestro aniversario con El Invitado, porque era como volver al origen, luego de pasar por muchas cosas en 25 años y tener más de 20 obras en nuestro repertorio.

“Esta obra de Juan Radrigán es un clásico chileno y universal que transmite un mensaje contra toda forma de opresión. Nos pareció interesante volver, un cuarto de siglo después, con el mismo montaje con que debutó Tryo Teatro Banda”.

Al releerla, parece una escritura casi perfecta. ¿Te parece lo mismo?

“Sí. Me parece que esta obra es perfecta. Tiene el atrevimiento de salir de lo teatral para entrar a la realidad. Sus personajes le preguntan al público cómo lo hacen para acostumbrarse a vivir con el invitado. ‘La tranquilidad no se paga con nada’, dicen también.

“El texto señala una salida del escenario a un lugar muy doloroso de nuestra sociedad, porque el invitado de piedra, metido en la casa de ellos, equivale a una forma de opresión. Por la época en que se escribió, creo que claramente habla de la dictadura y la explotación en el sistema económico neoliberal.

“Alude a un sistema que uno no ha pedido ni quiere, pero todo el mundo está ahí medio obligado, y a ti ya no te queda más remedio que rendirte y aceptar esa forma de vivir”.

Más:  Hallan los restos muy bien conservados de una mujer noble enterrada en Perú

Drama y comedia

Transmite mucha tristeza…

“Es una obra profunda y muy simpática. Tiene los recuerdos de ellos, de su juventud, de cuando fueron creciendo, conociéndose, queriéndose. Es tragicómica”.

Buscaban hacer participar al público…

“Se busca eso desde el comienzo de la obra. Luego cuentan sus vidas en relación a este invitado que se les metió en sus vidas y no los deja ser felices, amarse, tener un hijo, ni un empleo productivo con un sueldo que no sea miserable…

“También es muy cómica. Fíjate que, aunque siempre los personajes están en un drama, todas las situaciones que les pasan son chistosas. Conversan, recuerdan el pasado, pelean, se ríen…

“Son situaciones reales que vivieron y viven. Tratan que uno entienda lo que ellos viven con el invitado y lo que quieren lograr: salir de la pobreza, dejar de ser marginales y no entrar en el juego del invitado. Todos sus recuerdos son de su propia vida e historia y necesitan ser entendidos”.

Cuando recuerdan, a veces juegan a asumir otros roles ¿Cómo se incorpora esto el montaje?

“La obra de Radrigán tiene una teatralidad súper chora, porque ellos mismos hacen otros personajes. Es un recurso interesante que coincide con lo que hemos hecho siempre nosotros.

“Uno es un juglar en el fondo, puede hacer de otro, basta que te cambies el nombre, un vestuario o la acción que llevas. Creo que por eso elegimos El invitado y El invitado nos eligió. Es una obra que nos marcó mucho, mucho, mucho, en cómo encarar las obras posteriores y hacer muchos personajes.

“Hay un factor económico también al momento de elegirla: está pensada para circular con facilidad. El invitado forma parte de la trilogía ‘Redoble fúnebre para ovejas y corderos’: dos monólogos (Sin motivo aparente e Isabel desterrada en Isabel); y una obra de diálogo, El invitado). En un comienzo hacíamos las tres”.

Diálogo profundo

Una escena especialmente divertida y absurda es cuando Sara y Pedro quieren tener relaciones íntimas…

“Sí, toda esa escena es muy chistosa también. Claro, por un lado, en la misma pieza está la presencia del invitado, de la opresión. Entonces, ella dice que no puede tener intimidad porque también es demasiado pobre.

Impresiona cómo el invitado se mete en la psiquis de las personas…

“Es tanta la pobreza y la marginalidad que tienen, que pierden también esta intimidad con la otra persona. El invitado es un ser invisible, pero también es una forma de opresión, como la pobreza, la dictadura y el sistema neoliberal esclavizante”.

La obra es diálogo y acción pura…

“Sí. Se mantiene esa velocidad y ese vértigo con el apoyo de la música en vivo y con los otros personajes que usan algún vestuario para diferenciarse. El Invitado es un viaje en el que juegan varios personajes”.

El invitado, Tryo Teatro Banda

El invito

Dramaturgia: Juan Radrigán
Dirección original (2000): Francisco Sánchez
Co dirección (2025): Sebastián Vila
Elenco: Tryo Teatro Banda (Alfredo Becerra, Carolina González)

Música: Francisco Sánchez
Vestuario e iluminación (2025): Gabriela González
Producción: Tryo Teatro Banda

Teatro Finis Terrae
Pocuro 1935, Providencia
Fono 2 2420 7444.
Jueves y viernes, 20.30 horas; sábado y domingo, 19.00 horas.
Entrada general $ 13.000, adulto mayor $ 8.450, estudiantes y súper jueves $ 6.500.
Desde el 24 de abril al 04 de mayo de 2025.

Créditos: Tryo Teatro Banda

Referncia de contenido aquí