La compañía Los Nadies recorre en Perfecta algunos típicos, cotidianos y traumáticos momentos en la vida del mundo femenino de la sociedad.
Por Leopoldo Pulgar Ibarra
La capacidad de crear un ambiente humano de compromiso físico y convicciones valóricas, al interior de un dinámico espacio circense, caracteriza al logro más importante de Perfecta.
Junto a algunas destrezas y acrobacias de la especialidad, en esta producción de Los Nadies Circo convergen variados recursos: coreografías, juegos lumínicos y sonoros, música propia, cantos y, especialmente, una voz poética que sintetiza la postura crítica del elenco.
Perfecta, el título de la propuesta circense, lo entrega un poema-declaración de principios que, como si fuera el sistema nervioso del montaje, va emergiendo y asociándose, con fuerza y delicadeza, al movimiento escénico, desde el seno mismo del grupo.
El verso Domesticada imagen divina, dicho por su autora en escena, Francisca Artaza, detalla y sintetiza el sentido más profundo de la crítica que lanza la obra: rechazo al rol social que en la historia ha tenido la mujer, cuestionamiento que el mundo de las artes ha reforzado en la última década.
Pero no sólo se denuncia, también propone una actitud y un camino: “Desviste el siniestro instrumento/ armadura de tu deber”, dice la poeta, que antes ya había alertado: “Si me ahogara en tu mirada/ un salado canto gritaría”.
Más adelante, graficará con palabras muy duras cómo se autopercibe una mujer en la sociedad actual: “Ser bolsa de carga/ seno rentado/ suministro de espíritu/ agencia de agrado/ caliente abrazadera”. O sea, Perfecta.
La compañía Los Nadies Circo, que nació en 2013, es la sexta generación de artistas de la escuela profesional El Circo del Mundo-Chile. Tiene tres obras, en 12 años de trayectoria: Oxida2 (2018), El Ser que Habito (2021) y Foja Cero (2022).
También ha desarrollado diversos proyectos de itinerancia y creación de las artes circenses. A su vez, Perfecta fue seleccionada como mejor obra de circo contemporáneo en el encuentro Esenciales 2024 de CityLab.

Ser perfecta
Esta propuesta de circo contemporáneo recorre con sentido crítico y tintes de ironía, los momentos más típicos, conocidos y cotidianos en la vida social de las mujeres.
Desde el nacimiento hasta los momentos más traumáticos o idealmente femeninos, como el matrimonio y la maternidad, siempre remarcándolos -expresa o tácitamente-, como condiciones y atributos que forman parte de la exigencia a la mujer de ser perfectamente perfecta: llena de cualidades, sin defectos ni errores y plena de bondad.
Una autopercepción que contrasta con la exigencia más notoria a la mujer en la vida diaria: que sea eficiente, alternativa que puede o no incluir una visión romántica.
Sometimiento y salidas
No hay en esta obra una intención de deslumbrar con el virtuosismo acrobático circense. Los números son elegidos para transportar estados de ánimo o situaciones físicas concretas.
Más que simbolizar, deseo que también se manifiesta, predominan los cuadros que mejor grafican las diversas formas de rutina y sometimiento de la mujer y, especialmente, a sus visiones de dependencia en el plano romántico.
De este modo, cuerpos y palabras reflexionan de manera autónoma y en conjunto, y en cada uno de esos momentos asoma una válvula de salida que pone en evidencia la respuesta que corresponde.
Las numerosas coreografías del montaje circense acompañan con vigor el relato y son mejor ejecutadas cuando no se exige un movimiento único y simultáneo.
En general, destaca la disposición y entrega total de las artistas a las evoluciones más o menos vertiginosas de la obra, plenas de compromiso con el objetivo de ser capaces de ganar sus propios espacios.
En este sentido, tal vez el cuadro más llamativo y representativo es cuando la actriz Mirelle Parcigate viste un monumental traje de novia.
Entonces, la propuesta alcanza toda su expresividad y sentido, al tiempo que marca la importancia que le asigna al diseño de vestuario en función de los roles que cumple la mujer.
Desde la altura de una cuerda, ella disfruta con su tradicional largo y blanco atavío, símbolo de amor y felicidad, que elegante, ondulante y bello, llega hasta el suelo … hasta que lo suelta de su cintura y el ropaje cae imperial y apocalípticamente al piso.
Mientras el poema de Francisca Artaza subraya que la mujer ya no será “frágil yeso de altar/ inmóvil y callada/ No hay piel que resista/ la incesante tirantez de la impostura”.

Perfecta
Dramaturgia y dirección: Francisca Arce
Elenco: Cia. Los Nadies Circo (Francisca Artaza, Paula D´alencon, Mirelle Parcigate, Antonia Farías, Paula Jirkal, Claudia Guada, Catalina Madriaga, Javiera Ríos)
Textos poéticos y asistente dirección: Francisca Artaza
Coreografía: Paula D´alencon
Diseño Integral: Josefina Cifuentes
Diseño y montaje circense: Daniela Torreblanca
Composición musical: Jaime Molina
Diseño sonoro: Pablo Contreras
Diseño gráfico: Pía Mena
Registro audiovisual y fotográfico: Ramón Vásquez
Proyección audiovisual: Javiera Reyes
Técnicos de pista: Cristóbal Bello, Cristián Arce
Plan de difusión: Loica Cultura & Comunicación
Producción técnica: Cristóbal Bello
Producción general: Camila Bello y Los Nadies Circo
Matucana 100
Miércoles a viernes, 20.00 horas; sábado y domingo, 19.00 horas.
Entrada general $ 7.000; estudiantes, tercera edad y personas en discapacidad, $ 4.000; miércoles popular, $ 4.000. www.ticketplus.cl
Duración: 50 minutos.
Hasta el 20 abril 2025.