La tormenta solar anticipada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) no solo permitió a continentes como Europa y Oceanía disfrutar del evento, sino que a través de redes sociales se pudo registrar el paso de las auroras australes en el hemisferio sur, donde se encuentran todos los países de Sudamérica.
Las auroras australes se originan cuando partículas de el Sol chocan contra la atmosfera terrestre. Esto podría significar un peligro para el planeta; sin embargo, el campo magnético de la Tierra redirige las partículas de la estrella a los polos sur y norte. Este proceso origina el evento colorido que puede ser apreciado a simple vista.
Registro de las auroras australes en Sudamérica
Mediante redes sociales, se conoció que las auroras australes se pudo apreciar en países como Argentina, Chile y Uruguay. Una usuaria a través de redes sociales registró el paso del fenómeno por Ushuaia, ciudad argentina caracterizada por estar ubicada en el Archipiélago de Tierra del Fuego, situado en el extremo austral de Sudamérica.
Matrona al volante: Mujer reveló porque dejó su carrera para trabajar en autobuses
![Una usuaria en 'X' captó el paso de la aurora austral por una ciudad en Argentina. Una usuaria en 'X' captó el paso de la aurora austral por una ciudad en Argentina.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2024/05/11/663f749a58536743dd4784e6.webp)
Una usuaria en ‘X’ captó el paso de la aurora austral por una ciudad en Argentina.
Desde tierra chilena, la Red Geocientífica de Chile captó el paso de las auroras australes en la provincia de Chiloé, ciudad chilena en el sur ubicada en la región de Los Lagos. El equipo de científicos de esta red señaló que la posibilidad de ver las auroras australes en este lugar se debió a la poca contaminación lumínica y a las óptimas condiciones climáticas presentadas ayer.
![La Red Geocientifica de Chile captó a las auroras australes en Chiloé, al sur de Chile. Créditos: Red Geocientifica de Chile La Red Geocientifica de Chile captó a las auroras australes en Chiloé, al sur de Chile. Créditos: Red Geocientifica de Chile](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2024/05/11/663f79e458536743dd4784e9.webp)
La Red Geocientifica de Chile captó a las auroras australes en Chiloé, al sur de Chile. Créditos: Red Geocientifica de Chile
Desde Uruguay, se pudo compartir a través de redes sociales que las auroras australes causadas por la tormenta solar se pudieron distinguir en Punta del Diablo, zona costera uruguaya cercana a la frontera con Brasil. El paso de este evento, según usuaria que compartió la fotografía, se dio a las 9.52 p. m.
![Las auroras australes también llegaron a verse en Uruguay. Foto: Adriana Giglio/ X Las auroras australes también llegaron a verse en Uruguay. Foto: Adriana Giglio/ X](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2024/05/11/663f7b1a58536743dd4784eb.webp)
Las auroras australes también llegaron a verse en Uruguay. Foto: Adriana Giglio/ X
¿Se vieron auroras australes en Perú?
No se registraron auroras australes en Perú, sin embargo, debido a la clasificación G5 (extremadamente severa) de la tormenta geomagnética, existe la posibilidad de ver este fenómeno en nuestro país, que según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), podría extenderse hasta el domingo 12 de mayo.
¿Cuál es la diferencia entre aurora boreal y austral?
El Observatorio de Greenwich indica que la diferencia entre las auroras boreales y australes radica básicamente en el lugar donde se presenta el fenómeno. Se denomina auroras boreales al evento que se presencia en el hemisferio norte de la Tierra, mientras que se denomina aurora austral cuando ocurre en el hemisferio sur.
¿Solo existen auroras en la Tierra?
Complementando la información sobre las auroras, el Observatorio de Greenwich agrega que todos los planetas que cuentan con atmósfera y campo magnético pueden presenciar auroras. Evidencia científica ha rescatado imágenes de auroras en Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano.
Información La República