El sociólogo Fernando Balcells, miembro fundador del CADA, se une a un grupo de personas para reflexionar sobre el futuro de la Plaza Italia, conocida como Baquedano, y su emblemático monumento. Ante la posibilidad de reubicar el Monumento al General Baquedano o reinstalarlo en su ubicación actual, Balcells advierte que la plaza, epicentro de protestas y celebraciones en Chile, corre el riesgo de desaparecer. Junto a otros interesados, Balcells promueve un concurso público a través del sitio web www.elplintoylaplaza.cl para recibir propuestas de artistas, arquitectos y la comunidad en general, con el objetivo de encontrar una solución que preserve el significado cultural del lugar y logre unificar distintas visiones.
Fernando Balcells, sociólogo, quien, junto a Diamela Eltit, Juan Castillo, Lotty Rosenfeld y Raúl Zurita, formara el CADA (Colectivo de Acciones de Arte, 1979), conversa sobre el plinto del monumento al general Baquedano y la Plaza Italia, Baquedano, de la Dignidad.
“La plaza que tiene tantos nombres, donde los chilenos se han manifestado, el único lugar para celebrar o protestar, está en riesgo de desaparecer”, afirma Fernando Balcells. “Estamos siendo encajonados por dos alternativas que parecen incompatibles: El Monumento al General Baquedano reubicado en otro lugar o reinstalado en la Plaza Italia.”
Balcells está, junto a un grupo importante de personas, llamando a reflexionar sobre ese lugar, su significado, y buscar propuestas. En unos días estará habilitado el sitio www.elplintoylaplaza.cl y, desde los primeros días de marzo, las bases para un concurso abierto.
“Ese vacío -generado por la falta de la escultura, de un nombre único, de una idea para el lugar que unifique- es la figura cultural potente de Chile”, sostiene. “El plinto vacío es llevar la atención sobre nuestra cultura incapaz de resolver nuestras disyuntivas.”
Fernando Balcells invita al concurso público para llamar a artistas, arquitectos y personas de a pie para hacer propuestas.