Un grupo internacional de científicos descubrió que ciertas células madre presentes en el pulmón podrían ser el origen del cáncer de pulmón. El hallazgo fue publicado en la revista Science y cuenta con la participación del físico chileno Ignacio Bordeu, académico de la Universidad de Chile.
Según el investigador, casi cuatro chilenos mueren cada día por esta enfermedad, de acuerdo a cifras del Observatorio Global del Cáncer (Globocan). El nuevo estudio permite comprender mejor cómo se inicia este tipo de cáncer, uno de los más letales a nivel mundial.
El estudio se centró en las llamadas células madre basales, que viven en las vías respiratorias y ayudan a mantener los tejidos del pulmón sano.
Sin embargo, bajo el efecto de agentes cancerígenos como el humo del cigarro, estas células pueden acumular mutaciones. Cuando esto ocurre, su comportamiento cambia: dejan de cumplir su función normal y comienzan a invadir los tejidos sanos.
“Este trabajo nos muestra cómo lesiones precancerosas en el pulmón son iniciadas por un cambio en el comportamiento de estas células”, explica Ignacio Bordeu. “Ellas posteriormente mutan de forma dañina y agresiva, desplazando las células sanas e invadiendo otras zonas”, añadió.

Simulaciones que ayudan a entender el cáncer
Uno de los aportes, dice Bordeu, fue el desarrollo de modelos computacionales. Gracias a estas simulaciones, fue posible predecir cómo las células sanas y las mutantes compiten entre sí por ocupar el tejido pulmonar.
Esto permitió observar que la tráquea podría ser un punto clave desde donde se propagan las primeras lesiones precancerosas. El estudio también utilizó herramientas como microscopía avanzada, ingeniería genética y análisis bioinformáticos.
“Este avance fue posible gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario, compuesto por biólogos, genetistas, bioquímicos, informáticos y físicos”, destaca el académico chileno.
El próximo paso de esta investigación será entender cómo estas lesiones se transforman en tumores y, en los casos más graves, en metástasis.
“Desde un punto de vista físico, quedan muchas preguntas abiertas sobre cómo estas lesiones afectan la mecánica y la función del pulmón”, señala Bordeu. “Esperamos que esto permita desarrollar nuevas técnicas de detección y tratamiento temprano del cáncer de pulmón de células escamosas”, recalcó.
El artículo fue liderado por Sandra Gómez-López, investigadora del Lungs for Living Research Centre de la University College London. También participaron expertos del Wellcome Sanger Institute y de la Universidad de Cambridge. Ignacio Bordeu fue el único científico chileno que formó parte del estudio.
Referencia:
-Gómez-López, S., Alhendi, A. S. N., Przybilla, M. J., Bordeu, I., Whiteman, Z. E., Butler, T., et al. (2024). Aberrant basal cell clonal dynamics shape early lung carcinogenesis. Science, 384(6697), eads9145. https://doi.org/10.1126/science.ads9145