La razón por la que Village People permitió a Trump usar Y.M.C.A pese a apoyar a Kamala Harris

 

La canción Y.M.C.A., de Village People, considerada durante décadas un himno de la comunidad LGBTQ+, ha dado un giro inesperado al convertirse en un éxito entre los seguidores del movimiento MAGA (“Make America Great Again”) de Donald Trump.

La banda Village People, conocida por su impacto en la música disco y su vínculo con la cultura gay de los años 70, ahora ha aceptado actuar en eventos relacionados con la toma de posesión del expresidente, lo cual ha generado debate, pues anteriormente se habían opuesto a que el líder republicano la usara para sus mitines.

Durante las campañas presidenciales de 2016, 2020 y 2024, numerosos artistas se opusieron públicamente al uso de sus canciones por parte de Trump, incluyendo a Village People.

En junio de 2020, Victor Willis, líder de la banda, criticó abiertamente el uso de Y.M.C.A. en los mitines del entonces mandatario, especialmente tras la amenaza de Trump de usar la fuerza militar contra manifestantes de Black Lives Matter. “Lo siento, pero ya no puedo mirar hacia otro lado”, escribió Willis en su cuenta de Facebook.

Sin embargo, las cosas cambiaron en 2024. El renovado éxito de Y.M.C.A., impulsado por su uso recurrente en actos de campaña, llevó a la canción a liderar las listas de Billboard.

Según Willis, los beneficios económicos fueron significativos: “Los beneficios financieros también han sido grandes, ya que se calcula que Y.M.C.A. ha recaudado varios millones de dólares debido a que el presidente electo sigue utilizando la canción”, reconoció en otro post de Facebook en diciembre de 2024.

Más:  Muere Yolanda Montes, la mítica "Tongolele" del cine de oro mexicano

La decisión de aceptar una invitación para actuar en eventos de la toma de posesión de Trump, incluida una presentación en la que estará presente el propio expresidente, desató una ola de reacciones.

En un comunicado, la banda defendió su postura: “Sabemos que a algunos no les alegrará oír esto, pero creemos que la música debe interpretarse sin tener en cuenta la política. Nuestra canción Y.M.C.A. es un himno global que esperamos ayude a unir al país tras una campaña tumultuosa y dividida“.

Sin embargo, esta postura no fue bien recibida por muchos activistas LGBTQ+, quienes señalaron la contradicción de asociar una canción icónica para la comunidad gay con un movimiento considerado abiertamente homofóbico.

Aundaray Guess, directora ejecutiva de GRIOT Circle, expresó enérgicamente su descontento: “No puedes dejar de lado la política cuando es esa misma política la que despojará de sus derechos a los LGBTQ, a las mujeres y a otros. No estás cantando en una celebración, sino en un funeral de los valores estadounidenses”, según consignó DW.

El anuncio en las redes sociales oficiales de Village People y Victor Willis acumuló miles de comentarios. Mientras que los seguidores de Trump aplaudieron la decisión de la banda, muchos otros criticaron el aparente cambio de postura de un grupo que alguna vez representó los valores de inclusión y diversidad.

En medio de la controversia, el tema Y.M.C.A. continúa resonando, ahora con un significado muy distinto para quienes lo bailan y quienes lo critican.

Referncia de contenido aquí