Mar y humedales en obras de encuentro escénico y musical de Valdivia

Por Leopoldo Pulgar Ibarra

Con menos recursos, pero con el entusiasmo de siempre, partirá este año el 3er. Festival Nacional de Teatro Familiar de la Región de Los Ríos festeJA 2025: cuatro obras y dos talleres formativos integran la programación de este encuentro, cuyo acceso es gratuito.

Esta vez, el evento contó sólo con financiamiento del Fondo de Subvención Municipal de la Municipalidad de Valdivia, respaldo unánime que le permite a los organizadores dar continuidad a una iniciativa que pone al público en contacto con espectáculos teatrales profesionales,

“Recibimos 60 postulaciones. Queríamos hacer un festival más extenso, incluyendo localidades fuera de Valdivia. Pero falló el financiamiento FNDR. A nivel nacional se instruyó que no hiciera aportes en cultura y deportes. Tal vez, para el 2026 podremos programar algunas obras que no pudimos seleccionar ahora”, explican Tania von Arx, directora artística y Yerko Tolic, director general de Festeja 2025

Música y medioambiente

¿Buscaron alguna arista especial en las obras seleccionadas?

“Un criterio permanente de selección es que sean compañías profesionales y que sus obras tengan música en vivo, porque queremos potenciar la relación músico-actor, actor-músico. Y que, cualquiera sea su formato, las temáticas sean transversales, para público familiar, para niños, adultos y niños, abuelos…

“Al mismo tiempo, hacemos hincapié en que las propuestas tengan que ver con problemas medio ambientales, vinculadas al territorio y a sus habitantes.

“Este año, por casualidad, los cuatro montajes seleccionados giran en torno al agua, un tema de gran importancia en una región com0 la nuestra, que tiene cuencas acuíferas que deben ser protegidas”.

Humedales valdivianos

Hace menos de un mes, Valdivia fue elegida como la primera Ciudad Humedal de América Latina, por el Comité Permanente de la Convención Ramsar en Suiza. Ahora es parte de un grupo de 43 ciudades en el mundo con esta distinción.

“Ser Ciudad Humedal, dicen Tania von Arx y Yerko Tolic, significa que tiene un compromiso con la conservación y uso racional de estos recursos, y que promueve su preservación e investigación científica.

Agregan que la comuna tiene el mayor número de humedales urbanos a nivel regional y es la segunda a nivel nacional. El humedal Angachilla, por ejemplo, parte del sistema hídrico del río Cruces, pertenece al Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter.

Para la autoridad valdiviana, según se expone en su portal digital, “combatir el cambio climático y la escasez hídrica es una necesidad, al tiempo que posiciona a la ciudad como referente en turismo sostenible”.

“Pensamos que en la Región de los Ríos no se puede perder ni hacer mal uso del agua y que la responsabilidad recae en las empresas y las personas. En Valdivia las empresas de la celulosa y las salmoneras ensucian el mar y los ríos”.

Memoria y patrimonio

Cuatro son las propuestas que darán vida a festeJa 2025 en Valdivia. Estarán a cargo de compañías locales y una proveniente de la Región Metropolitana. La programación también contempla una serie de talleres formativos, todo con acceso gratuito.

“Agradecemos el apoyo recibido de la DIDECO, a través del Fondo de Subvención Municipal 2025 y del Concejo Municipal de Valdivia que, junto a la alcaldesa Carla Amtmann, aprobaron de forma unánime la realización de la tercera versión de festeJA”, destacan Yerko Tolic y Tania von Arx.

La memoria y protección medioambiental del patrimonio, la zona costera, y el buen uso de las aguas, ríos y humedales son las temáticas de las obras de Festeja 2025.

Carpinteros

“Carpinteros, de Teatro Periplos de Valdivia. Basada en las experiencias de los hermanos Villanueva, esta obra rescata la memoria patrimonial en la construcción de pequeñas embarcaciones en la ribera del río Cutipay, camino a Niebla.

A través de un lenguaje escénico, que incluye máscaras y muñecos, el montaje relata con humor la historia de una familia constructora, además de entregar una visión de respeto a la naturaleza y el entorno.

Cisnes

“Cisnes” de La Compañía Imaginaria de Valdivia. Propuesta escénica y música clásica, con arreglos de un dúo de cámara (cello y viola). Su entorno temático es el agua, a través de una estructura que combina teatro, performance, danza contemporánea, instalación e interpretación musical.

La obra recuerda el desastre ambiental en el río Cruces y en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, que causó la muerte de miles de cisnes de cuello negro, debido a los desechos de sulfatos, cloruros, manganeso, ácidos resínicos y aluminio, entre otros residuos que vertió la empresa Celco Arauco.

Flotantes

“Flotantes”, de Movimiento Mar de Valdivia. Propuesta interdisciplinaria con algunos hitos de la memoria local sobre el maremoto de 1960 y la industria de la caza de ballenas.

En alguna época y durante cien años, la costa de Corral era una carretera habitual y zona de reproducción de ballenas. Pero también en esta localidad había un puerto donde se faenaban cientos de estos mamíferos marinos y oceánicos, sometidos a estrés por la industria pesquera.

Mocha Dick

“Mocha Dick”. Compañía Teatro Búfalo, de Santiago. Este montaje narra la historia mapuche de la ballena blanca que se desplazaba por el sudoeste de Chile (isla Mocha), a principios de siglo XIX. Un relato que inspiró la novela “Moby Dick” (1851), del estadounidense Hermann Melvine, a partir de los antecedentes que aportó el explorador Jeremiah Reynolds (1839).

La historia la protagoniza un joven mapuche que trata de rescatar a un gran cetáceo blanco de la cacería de un grupo de balleneros, en una mezcla de mitología, hechos históricos, traición, codicia y sobrevivencia.

Cisnes, Festival Festeja 2025

Tercer Festival Nacional de Teatro Familiar de Verano
Región de Los Ríos – Festeja 2025

Desde el 17 al 22 de febrero

-Lunes 17. 12.00 horas. Inauguración (Espacio Fluvial)

-Miércoles 19. 17.30. “Carpinteros”.
Teatro Periplos
.
Parque Urbano El Bosque

-Jueves 20. 19.30. “Hombres de Marte”. L
a Cía. Imaginaria +
(Banda / Escuela de Rock de Los Lagos). Teatro Municipal Lord Cochrane

-Viernes 21.

10.00 a 13.00.
Taller de Teatro Físico.
Teatro Búfalo

15.00 a 18.00.
Taller de Sonido Creativo.
Museo de las Telecomunicaciones

-Viernes 21. 20.00.
“Flotantes”. Movimiento Mar
.
Teatro Municipal Lord Cochrane

-Sábado 22. 20.00.
“Mocha Dick”. Teatro Búfalo.

Teatro Regional Cervantes

Referncia de contenido aquí