El célebre actor estadounidense Val Kilmer (“The Doors”, “Top Gun”, “Heat”, “Batman Forever”) falleció a los 65 años de edad. El deceso, que tuvo lugar en Los Angeles, California, fue confirmado a través de uno de sus hijos al matutino The New York Times.
Según el reporte, que cita declaraciones de su hija Mercedes, la causa de muerte fue una neumonía.
Los problemas de salud marcaron los últimos años de Kilmer, quien fue diagnosticado con cáncer de garganta en 2014. Con no pocos esfuerzos a cuesta (sus cuerdas vocales se vieron notoriamente afectadas por la quimioterapia y la traqueotomía), el actor logró revertir la enfermedad, dando testimonio de ello.
En la pantalla grande, Val Edward Kilmer integró importantes elencos y dio vida a carismáticos personajes. En 1991, encarnó a Jim Morrison en la biopic “The Doors” de Oliver Stone, y en la misma década vaticinó la era del cine de superhéroes con “Batman Forever”, uno de los sucesos de la cartelera de 1995.
Uno de sus personajes más recordados fue el piloto Tom “Iceman” Kazansky en “Top Gun” (1986), papel que repitió en la reciente “Top Gun: Maverick” (2022). Esta, de hecho, fue su última película.
“El Santo”, “True Romance”, “Heat” y “The Ghost and the Darkness”, también destacan en su filmografía. En 1992, protagonizó junto a Sam Shepard “Thunderheart”, y en 1993 encarnó al pistolero urbano Doc Holliday en “Tombstone”.
En “Pollock” (2000), protagonizada por Ed Harris como el pintor Jackson Pollock, interpretó al artista Willem de Kooning, y también a Filipo de Macedonia, el padre de Alejandro Magno (Colin Farrell), en la epopeya de Oliver Stone “Alejandro” (2004).
Val Kilmer: Una vida de cine
Nacido en Los Angeles (EE.UU) el 31 de diciembre de 1959, Kilmer creció con una cámara al hombro en el Valle de San Fernando, cerca de los estudios cinematográficos más importantes del mundo. A los 17 años, fue aceptado en el conservatorio artístico Juilliard de Nueva York, donde fue uno de sus alumnos más jóvenes.
Su debut en el celuloide vino con la parodia de espías de la Guerra Fría “Top Secret!” (1984), donde interpretó a un cantante estadounidense que complacía al público y movía las caderas en Berlín, involucrado, sin saberlo, en un complot de Alemania del Este para reunificar el país.
Parte de su sinuosa ruta vital quedó registrada en “Val”, un documental autobiográfico que debutó entre aplausos y elogios en 2021 en el Festival de Cannes.
Allí, el actor reconstruye su carrera y su íntima relación con el cine y las cámaras, las que usó desde adolescente para documentar diversos momentos de su vida. En el largometraje, se refiere en profundidad al cáncer de garganta que lo aquejó y que no reconoció públicamente hasta 2017, tres años después del diagnóstico.
“Me curé rápidamente del cáncer, pero la radiación de la quimioterapia me afectó la voz… Es difícil hablar y que me comprendan”, cuenta en la cinta, tal como recuerda el diario español El País. El documental se basa en miles de horas de grabaciones realizadas durante más de 40 años.
Su historia también quedó reflejada en la autobiografía “I’m Your Huckleberry: A Memoir” (2020).