No Other Land (Sin otra tierra) es el más reciente el documental ganador del Oscar. En él se muestra la resistencia de Masafer Yatta, una pequeña comunidad palestina de la Cisjordania ocupada, frente a las constantes violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional que sufren.
Es, por un lado, una gran muestra de valentía (tanto de parte de la comunidad como del equipo realizador) y, por otro, de un Estado de Israel criminal. Porque en estos hechos están involucrados el gobierno, el ejército y los tribunales de Israel, además de colonos que actúan amparados por militares.
No Other Land (Sin otra tierra)
Masafer Yatta es una pequeña comunidad palestina de la Cisjordania ocupada. Hace años resisten el periódico acoso de militares israelíes. Pueden llegar a cualquier hora a allanar casas, detener personas o, con palas mecánicas, a demoler casas, gallineros o escuelas. También los militares se pueden llevar un motor generador de electricidad, herramientas para que no construyan o pueden tapar un pozo “ilegal” para extraer agua (porque no ha sido autorizado por Israel, que no da permisos a palestinos pero sí a los colonos ilegales israelíes) con hormigón.
La resistencia los lleva a volver a construir cada vez que sus casas son demolidas y vueltas a demoler. Masafer Yatta es un pueblo que aparece en planos del s XIX, pero no en los documentos de la autoridad israelí. La brutalidad de los militares llega al punto de desalojar una escuela básica, en pleno funcionamiento, para demolerla delante de los niños. O acompañar a colonos que atacan viviendas y residentes palestinos, incluso armados con metralletas.
La lista de violencias y abusos es interminable y se prolonga por años. Familias enteras terminan viviendo en cuevas, incluyendo niños, ancianos y minusválidos.
Los niveles de violencia son tales, que a duras penas se pueden mantener las relaciones con los realizadores israelíes y los palestinos. ¿Cómo confiar en alguien que seguramente tiene familiares y amigos que están en el ejército de Isreal y hace lo mismo que le hacen a ellos con otras comunidades palestinas?

Solidaridad y empatía
No Other Land (Sin otra tierra) está dirigido por Rachel Szor (directora, escenógrafa y directora de fotografía israelí), Hamdan Ballal (1989, cineasta, fotógrafo, agricultor y activista de derechos humanos palestino), Yuval Abraham (1995, periodista de investigación, director de cine y traductor israelí del árabe al hebreo) y Basel Adra (1996, activista y periodista palestino). Este trabajo conjunto de palestinos e israelíes llevan a un documental que profundiza en las diferencias, las discriminaciones, los abusos. Pero también en una mirada esperanzadora de humanidad, de valentía, de solidaridad y empatía.
Si por un lado se muestra el lado oscuro de un Estado de Israel criminal, brutal, prepotente y violador masivo y sistemático de los Derechos Humanos… También muestra jóvenes israelíes que honran la tradición judía representada por Hannah Arendt, Primo Levi, Albert Einstein y tantísimos más. Pensadores, filósofos, creadores y filántropos que hicieron grandes aportes a la Humanidad.

Premio Oscar a mejor documental
«No Other Land refleja la dura realidad que hemos padecido durante décadas y que aún persiste. Mientras, hacemos un llamado al mundo para que tome medidas serias para detener la injusticia y la limpieza étnica del pueblo palestino”, dijo Basel Adra al recibir el Oscar a Mejor Documental.
El Oscar es uno de los reconocimientos más importantes para una película. Lo recibió un documental que muestra un Estado criminal, que viola de manera masiva y sistemática los Derechos Humanos de un pueblo ocupado.
No Other Land en la cartelera de Insomnia Teatro Condell, Cinépolis La Reina, -1 Cine en Puerto Varas, Cine UACh, CCC, Sala Latente en La Serena, Sala K – U.Mayor, CasaVerde en Los Andes, Esquina Retornable en Antofagasta y Centro Arte Alameda.
