Red de Salas de Teatro exige respuesta al Mincap por crisis del sector

 

Denuncia que falta de directrices y no entrega de recursos para el 2025 “ha generado una profunda inestabilidad”.

Tania Rebolledo, presidenta de la Red de Salas de Teatro de la Región Metropolitana define como grave la “crisis en el sector cultural” por la “falta de respuesta y gestión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”, y la demora en poner en marcha el Programa PAOCC, algo que “debiera haberse hecho en diciembre 2024”.

La entidad contrasta la efervescencia teatral que se produce y celebra durante enero en todo el país con el estado de precariedad permanente de los creadores escénicos, ya que “esta situación no solo afecta la planificación anual de los espacios y sus proyectos, sino que pone en jaque la estabilidad laboral de miles de trabajadores de la cultura a nivel nacional”.

“Al día de hoy”, agrega Tania Rebolledo, “las organizaciones culturales continúan sin información clara sobre los montos, fechas de entrega o mecanismos de implementación”.

Por este motivo, las 14 salas socias de la Red de Salas de Teatro de la Región Metropolitana, beneficiarias del programa Paooc -en su mayoría, obtenido por trayectoria- se encuentran en la “incertidumbre laboral”, situación que rebota en el público que “disfruta del arte teatral, más de 400.000 personas”.

Precariedad estructural

Para la Red de Salas de Teatro, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) implementado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, “ha sido durante años una herramienta clave para garantizar la continuidad del quehacer cultural, consolidar equipos humanos y fomentar la participación ciudadana”.

Sin embargo, reclama Tania Rebolledo, “no podemos seguir permitiendo que el ‘enero teatral’ sea solo un espectáculo frenético que contrasta con una precariedad estructural”.

Agrega que “la estabilidad laboral y el fortalecimiento de las instituciones culturales deben ser el punto de partida para construir un futuro en el que las artes escénicas sean una celebración consciente, sostenible y valorada en toda su magnitud”.

Más:  La memoria audiovisual latinoamericana hecha documental | Artes y Cultura

Y que hoy, pese a la relevancia de esta actividad, “los problemas de gestión y comunicación por parte del ministerio han generado una crisis sin precedentes en el sector”.

En este sentido, subraya que “las organizaciones culturales, artistas y trabajadores del sector, hacemos un llamado al Ministerio a asumir su responsabilidad, establecer un diálogo respetuoso y trabajar por un sistema cultural que sea verdaderamente inclusivo, seguro y sostenible”.

Junto con “exigir responsabilidad y respuestas” al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Red de Salas de Teatro enfatiza que esta institución “tiene la obligación de garantizar el funcionamiento del programa PAOCC como una herramienta de fortalecimiento del sector, no como una fuente de incertidumbre”.

Por todo esto, la Red de Salas de Teatro lo que solicita y exige “una comunicación oficial y transparente que aclare los montos, plazos y mecanismos del programa; una gestión eficiente que priorice la estabilidad laboral y la sostenibilidad de las organizaciones culturales; y un compromiso real con el fortalecimiento de las artes escénicas como pilar de la identidad cultural del país”.

Referncia de contenido aquí