Éxito total. El regreso de Silvio Rodríguez a Chile se convirtió en un auténtico suceso tras agotar sus cuatro presentaciones en Chile en tiempo record.
Esta semana, el trovador cubano confirmó las fechas de su arribo al país en el marco de una gira latinoamericana que lo tendrá recorriendo cinco países durante el segundo semestre.
En Chile, el músico se presentará el lunes 29 de septiembre, el miércoles 1 de octubre, el domingo 5 y el lunes 6 del mismo mes, siempre con el Movistar Arena como telón de fondo.
Con entradas a la venta a través de una única modalidad (venta general), al compositor le bastaron sólo unas horas para agotar los boletos de sus dos primeros Arenas, con una fila virtual que llegó a los más de 180 mil usuarios.
En la segunda venta, cuando fueron confirmadas las dos últimas Arenas, los más de 20 mil tickets del recinto se agotaron en menos de una hora, sin necesidad de anuncios grandilocuentes ni campañas publicitarias.
La “Silviomanía” de esta semana, que para algunos podría ser una sorpresa desde 2024, es en realidad la constatación de un fenómeno que se arraiga en el país hace décadas.
Su primera visita tras el retorno a la democracia, de hecho, el 31 de marzo de 1990 en el Estadio Nacional, pasó a la historia como uno de los shows que inauguró la era de los megaconciertos en Chile. Aún es difuso el número exacto de espectadores que presenció el recital, pero se estima que fueron mucho más de 50 mil personas. En la dictadura de Augusto Pinochet, cabe recordar, el cubano tenía prohibido el ingreso al país.
Silvio Rodríguez en Chile: Éxito de ventas
En su última visita, siete años atrás, el autor volvió a constatar su arraigo agotando tickets en sólo minutos, incluidas las localidades de un Movistar Arena, una Quinta Vergara (Viña del Mar) y un estadio Ester Roa (Concepción).
Aquella vez, con ocasión de su debut en Santiago, BioBioChile informó: “Sin gigantografías en la vía pública ni entrevistas en los medios de comunicación locales, el cubano agotó todas las entradas de su primera fecha en Santiago, así como las dos siguientes en el mismo recinto capitalino, agendadas para este 9 y 11 de octubre”.
En ambas presentaciones, al trovador acompañará el grupo Trovarroco, (Rachid López y Maikel Elizarde), la flautista y clarinetista Niurka González, Oliver Valdés en la batería y la percusión, Jorge Reyes en el contrabajo, Jorge Aragón en el piano y Emilio Vega en el vibráfono.
La gira sudamericana de Silvio Rodríguez es impulsada por “Quería saber” (2024), su más reciente álbum de estudio. “Debería llamarse ‘Quiero saber’, porque eso es lo que me mueve. La única canción que no es de este siglo es la última, o sea: ‘Tonada para dos poemas’ de Rubén Martínez Villena”, dijo sobre el álbum.
“Compuse esta música a principios de los 70s, cuando Roberto Fernández Retamar me pidió que hiciera un disco con poemas de Martí y le dije que no me atrevía, por la calidad de los que habían salido con la autoría de Pablo Milanés, Sara González y Amaury Pérez. Entonces Roberto me sugirió que lo hiciera con poemas de Rubén, poeta y revolucionario de los años 30, que ambos admirábamos”, añadió.