«Más allá de la crítica social, me interesa provocar una reflexión sobre la forma en que entendemos el mundo, porque el cine, al igual que un espejo, nos devuelve la imagen de lo que somos», Jorge Riquelme Serrano, director de Isla Negra.
Guillermo (Alfredo Castro), un empresario inmobiliario, tiene una bella casa en Isla Negra, frente al mar. Está pasando en ella el fin de semana con Carmen (Paulina Urrutia), su asistente, lejos de su esposa e hijos. Entonces, llegan unas personas a vivir en la playa… justo frente a ellos.
Guillermo tiene un importante proyecto inmobiliario en el sector. Carmen trabaja en él. Están en las últimas etapas, al tiempo que se agudizan los conflictos con vecinos que fueron expulsados de esos terrenos o que se oponen a ese tipo de desarrollo urbano.

Isla Negra
Con una bandera mapuche, una pareja junto al anciano padre del hombre instalan una precaria carpa en la playa. No está claro qué quieren hacer.
Pronto, la mujer llega a la casa de Guillermo con dos bidones a pedir agua. Carmen accede, mientras que Guillermo se muestra contrariado, violentado por la entrada de ella a pesar de estar el portón de la propiedad cerrado. También le molesta la presencia de ellos en la playa.
Pronto la relación entre Guillermo, Carmen y los tres “intrusos” se hace cada vez más estrecha y tensa. Primero, llega la pareja pidiendo, urgente, el baño para el anciano. Pero, aquejado de un avanzado cáncer, sufre una descompensación…
Entonces, vendrá un proceso donde Guillermo rechaza de manera decidida a los extraños, mientras Carmen trata de ser una “buena persona”. En tanto, la pareja se debate entre agradecer la tensa hospitalidad y aprovechar todo aquello que les resulta tan ajeno y deseable.
Así, empezarán a caer las caretas y cada cual se mostrará en sus facetas ocultas, mostrando miedos, prejuicios y rabias. También qué posición tiene y qué rol cumple cada uno en ese contexto.

Los invasores
Isla Negra, de Jorge Riquelme Serrano (Camaleón, Algunas Bestias), rememora a Los invasores (1963), del dramaturgo Egon Wolff (Santiago, 1926 – Santiago, 2016). En ella, una familia de burguesa es paulatinamente “invadida” por personas del “otro lado” del río. En esta obra, Wolff plantea la polarización de esos años, el miedo de las élites a los sectores populares, a perder sus privilegios como a ser develados sus abusos y, en algunos casos, sus delitos.
En el caso de Isla Negra, la película pone en cuestión temas similares, pero en el Chile de hoy. Por un lado, la especulación inmobiliaria, la expulsión de personas a través de presiones económicas, legales o de otro tipo. Por otro, una idea única y hegemónica de desarrollo, “incuestionable”, aunque sus costos y lados negativos estén a la vista.
En Isla Negra, como en sus anteriores películas, Jorge Riquelme Serrano indaga en diversas formas de violencia y sometimiento en las relaciones humanas. Por ejemplo, la ejercida por Guillermo sobre su amante. Junto con esas violencias, o detrás de ellas, aparecen los miedos y las fragilidades.

Hechos reales
“Este es mi tercer largometraje, basado en hechos reales, concretamente en los testimonios de familias desalojadas de sus hogares en las zonas costeras de Chile”, dice Jorge Riquelme Serrano.
“A través de esta historia, quise abordar la crisis de la vivienda y el impacto del desarrollo inmobiliario en comunidades vulnerables, creando un relato profundamente humano sobre la lucha por preservar el hogar frente a los intereses que pretenden transformar la tierra que estas familias han habitado durante generaciones”, complementa.
“Lejos de una mirada binaria de buenos y malos, Isla Negra retrata un choque de mundos irreconciliables. A medida que la tensión crece, la película no solo revela la brutalidad del despojo, sino también las contradicciones y dilemas morales de cada personaje”.
Isla Negra cuenta con un gran elenco (Alfredo Castro, Paulina Urrutia, Marcela Salinas, Gastón Salgado, José Soza) que logran dar credibilidad a personajes complejos. También hay un buen aporte en la música original (Miranda y Tobar) como de Sergio Armstrong, con juegos de cámara que juega entre el interior laberíntico y los exteriores abiertos, entre belleza y estos personajes llenos de dobleces.
Isla Negra es una buena película que desafiará a los espectadores. Porque, junto a algunas escenas bucólicas, se irán delineando personajes complejos, contradictorios, con luces y sombras. Con zonas muy oscuras. Un reflejo de parte de nuestra sociedad que interpela.
Isla Negra
Dirección y Guion: Jorge Riquelme Serrano
Reparto: Alfredo Castro, Paulina Urrutia, Marcela Salinas, Gastón Salgado, José Soza.
Productores: Jorge Riquelme Serrano, Daniela Maldonado Rojo
Montaje: Valeria Hernández, Nicolás Venegas, Jorge Riquelme
Fotografía: Sergio Armstrong
Música original: Miranda y Tobar
Compañía productora: Laberinto Films
Distribuye: Market Chile
Estreno:17 abril
